Showing posts with label Música. Show all posts
Showing posts with label Música. Show all posts

Tuesday, January 22, 2008

Bandas de Inglaterra

Junto con los Estados Unidos, Inglaterra es uno de los mayores semilleros de bandas rockeras a nivel mundial. El orígen del rock británico se remonta a los años 50's con Lee Young y su disco "Rock, Rock, Rock", aunque el primer sencillo en alcanzar la popularidad fue "Teach You To Rock" interpretado por Tony Crombie & the Rockets en octubre de 1956. En 1958 surge Cliff Richard & the Drifters (posteriormente llamado Cliff Richard & the Shadows) e impone nuevos estándares al establecer su alineación con dos guitarras, un bajo y una batería, donde una guitarra era "líder o requinto" y la otra "rítmica". Posteriormente surgieron los Beatles, que fueron todo un fenómeno musical a partir del 5 de octubre de1962 con su primer sencillo: "Love Me Do". Mientras el cuarteto de Liverpool se caracterizó por ritmos accesibles para las mayorías, Johnny Kidd & the Pirates se enfocaron a ritmos mas duros (hard rock). Otros como Mick Jagger, Keith Richards y Charlie Watts, debutaron con el nombre de los Rolling Stones el 12 de julio de 1962, aunque su primer éxito fue el cover "Come On" al año siguiente. Otros grandes grupos surgidos en esa época son The Animals, The Who y The Kinks. The Yardbirds tuvieron como guitarristas a gente de la talla de Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page. El rock progresivo tuvo como exponentes a Pink Floyd, King Crimson, The Birds of Paradise, Genesis, Yes, Jethro Tull, Marillion y Emerson, Lake & Palmer. Algunos integrantes de bandas hicieron exitosas carreras como solistas, como Eric Clapton y Peter Gabriel. El punk rock surgió como antítesis de la música disco y destacaron The Sex Pistols y The Clash.

El heavy metal tuvo como primeros grupos exitosos a Led Zeppelin y Black Sabbath (a principios de los 70's), aunque sus influencias se remontan a Cream y The Yardbirds. A finales de dicha década surgió una nueva generación de bandas como Iron Maiden, Deep Purple, Motörhead, Judas Priest, Sammy Hagar, April Wine y Rainbow. Otros grupos destacados fueron Def Leppard, Saxon, Blitzkrieg, Diamon Head, Angel Witch, Atomkraft, Battleaxe, Cloven, Hoof, Demon, Dumpy's Rusty Nuts, Elixir, Ethel the Frog, Girlschool, Grim, Reaper, Hollow Ground, Holocaust, Jaguar, Legend, Magnum, McCoy, More, Pagan Altar, Praying Mantis, Quartz, Raven, Rock Goddess, Samson, Starfighters Sweet Savage Tank Tokyo Blade Urchin Vardis White Spirit Witchfinder General Witchfynde Angel Witch, Tygers of Pan Tang y Avenger. A partir de ese momento se sentaron las bases para nuevas generaciones de bandas metaleras. En el black metal es indudable que Venom fue el pionero del género. Otros grupos fueron Cradle of Filth, Ragnarok, Akercocke, Anaal Nathrakh, The Axis of Perdition, Bal-Sagoth, Forefather, Hecate Enthroned, The Meads of Asphodel, The Seventh Cross, etc. En el death metal se destacaron Benediction, Unseen Terror, Warlord UK, Bolt Thrower, Condemned, Desecration (de Gales), Cancer, Ingested, Akercocke, Gorerotted y Nailed entre otros. No se puede hablar de hardcore y grindcore sin incluir a pilares de estos géneros como Napalm Death y Carcass. Otras bandas del mismo estilo fueron Extreme Noise Terror, Defecation, Lock Up, Mistress, Sore Throat, Discharge y Amebix.

Aunque en menor medida que en los Estados Unidos, Inglaterra tuvo bandas de thrash metal como Onslaught, Sabbat, Angel Witch, Acid Reign, Cerebral Fix, Deadfall, Gama Bomb, Hellbastard, Hydra Vein, Ignorance, Lawnmower Deth, Short Sharp Shock, etc. En cuanto al doom metal, las bandas inglesas son consideradas entre las mejores del género: My Dying Bride, Cathedral, Paradise Lost y Anathema. Otras buenas bandas son Electric Wizard, Esoteric, Solstice, The River, Warning, Moss, Orange Goblin, Pagan Altar, Prophecy, Sacrilege, Teeth of Lions Rule the Divine y Witchfinder General. En el rock gótico podemos mencionar a Bauhaus y Peter Murphy, Miranda Sex Garden, Nosferatu, The Mission, Rosetta Stone, The Sisters of Mercy, Cranes, Love and Rockets, All About Eve, Siouxsie & the Banshees (también considerada punk), Ausgang, Fields of the Nephilim, All Living Fear, Children on Stun, Libitina, Alien Sex Fiend, Danse Society, NFD, And Also The Trees, Balaam and the Angel, The Bolshoi, Southern Death Cult, Gene Loves Jezebel, The Wolfgang Press, Inkubus Sukkubus, The March Violets, Theatre of Hate, Ghost Dance, Specimen, Play Dead, Red Lorry Yellow Lorry, Skeletal Family, UK Decay, The Lords of the New Church, Sex Gang Children e incluso The Cult. El symphonic metal no se encuentra en Inglaterra tan arraigado como en otros países de Europa continental, pero un excelente banda es Season's End, al igual que Bal-Sagoth, Angtoria y Voyager Project. Gran Bretaña en general e Inglaterra en particular son cuna de innumerables y excelentes bandas.

Sitios web recomendados:

Thursday, December 27, 2007

Bandas de Suiza

El rock suizo, al igual que en el resto de Europa, data de la década de los 50s, como influencia de los músicos norteamericanos de la época. Uno de los iconos fue la banda local de rock progresivo Krokodil, que incorporaba instrumentos musicales como la cítara. Otras bandas populares fueron Pacific Sound y la de Marco Zappa. La psicodelia tuvo como representantes a The Shiver, Brainticket & Ertlif y Lucerne's Flame Dream. En cuanto al hard rock podemos distinguir como iniciador a Toad, pero quienes lograron fama internacional fueron la banda Krokus, quienes con su album "Headhunter" vendieron dos millones de copias, dentro y fuera de Suiza. El punk también tuvo grupos como Looney Tunes, The Swiss Horns, Red Devil Band, Circus y Irrwisch.

Suiza es considerada la cuna del death metal ya que en Zürich surgió una banda denominada originalmente como Hellhammer (1982-1984), que posteriormente se llamó Celtic Frost (1984 a la fecha) y que con álbumes como "Morbid Tales" (1984) y "To Mega Therion" (1985) inician el género del death metal. Aunque como Hellhammer sólo grabaron un EP llamado "Apocalyptic Raids" (marzo de 1984), la carrera como Celtic Frost ha sido muy prolífica. El black metal suizo tuvo como icono a Alastis, mientras que en el dark metal la figura ha sido, sin duda, la banda Samael. Si hablamos de death/thrash metal no podemos olvidarnos de la banda suiza Messiah, mientras que Coroner transitó por diferentes géneros, experimentando distintos sonidos. El avant-garde metal suizo tiene como mejor exponente a Mirrorthrone. Y aunque el dueto Lacrimosa es de origen germano-finlandés, ambos radican en Suiza, donde crean su peculiar obra de metal gótico y sinfónico. Si se trata de un grupo gótico netamente suizo, Lunatica es sin duda una gran banda. El metal suizo es menos conocido que sus contrapartes ingleses, alemanes y de los países escandinavos, pero son grupos de gran calidad que merecen escucharse por cualquiera que se precie de ser un conocedor en este estilo musical.

Sitios web recomendados:

Wednesday, October 24, 2007

Bandas de Brasil

El rock de Brasil tiene una larga y fructífera historia, que se remonta a 1956 con el cover en portugués (cantado por Nora Ney) del éxito de Bill Haley "Rock Around the Clock". En 1957 Miguel Gustavo escribió lo que sería la primera canción de rock 'n' roll brasileño: "Rock and roll em Copacabana", grabado por Cauby Peixoto. Duane Eddy & The Champs produjeron el primer album de rock instrumental brasileño (1958). En 1959 Bolão & His Rockettes grabaron también un LP de rock instrumental. Otros artistas de rock muy populares en los 50's fueron Celly Campelo y Sergio Murilo, quienes cantaban covers de melodías exitosas en los Estados Unidos e Italia. Aunque en los años 60's y 70's el rock de Brasil tuvo una etapa difícil debido a la idea izquierdista de que el rock era un instrumento del imperialismo yanqui, pero a pesar de ello destacaron Nick Savoia, Celly Campelo, Tony Campelo, Lana Bittencourt, Demetrius, Cinderella, Regiane, Ronnie Cord, Hamilton de Giorgiolos así como los grupos The Avalons, The Clevers, The Rebels, The Jordans, The Jet Blacks, Os Incríveis, The Pops, Os Populares, etc. Tropicália y Clube da Esquina fueron dos grupos muy exitosos e influenciados por la música de los Beatles. Estrellas setenteras del rock fueron, sin duda, Raul Seixas y la banda Os Mutantes. A partir de los 80's se produce la verdadera aportación rockera de Brasil, con una nueva generación influenciada por el punk y new wave, donde Rádio Pirata logró vender 2.2 millones de copias. De todos los puntos del país surgieron bandas: Restos De Nada, Ultraje a Rigor, Titãs e Ira! desde São Paulo; Blitz, Kid Abelha, Barão Vermelho y Paralamas do Sucesso de Rio de Janeiro; Engenheiros do Hawaii de Rio Grande do Sul; Legião Urbana, Plebe Rude y Capital Inicial de Brasilia; Camisa de Vênus de Bahia, etc. El evento internacional Rock en Rio logró agrupar hasta un millón de asistentes.

En cuanto al metal, en 1982 se grabó el primer LP de heavy metal latinoamericano, realizado por la banda Stress de la ciudad de Belém (al norte de Brasil). En 1984 se grabó el primer album de thrash metal (y speed metal) denominado Ultimátum y que contenía canciones de las bandas Dorsal Atlântica y Metalmorphose. Dorsal Atlântica (de Rio de Janeiro) fueron pioneros en cuanto a la grabación de albums oficiales, al tiempo que otras bandas todavía grababan demos: Vulcano (de São Paulo) y Sepultura from Belo Horizonte. En tres regiones de Brasil se desarrollaron las bandas metaleras: Belo Horizonte, São Paulo y Rio de Janeiro. Belo Horizonte fue cuna de grupos bastante extremas (muy influenciadas por el death metal) como Sepultura, Sarcófago, Mutilator, Chakal, Holocausto, Sextrash, The Mist y Witchhammer. São Paulo se caracterizó por un sonido más orientado al crossover y al thrash con Ratos de Porão y Lobotomia, así como bandas hardcore como Korzus, MX, Attomica, Anthares, Blasthrash, Bywar, Executer, Scars, Torture Squad, Vulcano, etc. En Rio de Janeiro las bandas estuvieron muy influenciadas por el metal europeo con agrupaciones como Taurus, Metrallion, Antitese, Politricks, Farscape, Sodomizer, Apokalyptic Raids, Atomic Roar, Diabolic Force, Flageladör y Hellkommander. Precisamente a mediados de los 80's surgieron las leyendas del metal brasileño, como el mencionado Sepultura (con su album "Schizophrenia"), Viper, Sarcófago, Korzus (y su LP "Sonho Maníaco"), Dorsal Atlântica (con el album "Antes do Fim") y Ratos de Porão (con su legendario "Cada Dia Mais Sujo e Agressivo").

Sin duda alguna el grupo que traspasó las fronteras y se hizo una referencia a nivel mundial fue Sepultura, a partir de 1987 cuando su album "Schizophrenia" fue lanzado (con gran aceptación) en los Estados Unidos, firmando entonces un contrato con Roadrunner Records. En 1989, con "Beneath The Remains" lograron popularidad en Europa y el resto del mundo. Su primer album considerado thrash puro fue "Arise" (1991). Los últimos albumes que representan precisamente al más puro thrash metal brasileño son "Mass Illusion" de Korzus (1991), "Rotten Authorities" de Executer (1991), "Disturbing The Noise" de Attomica (1991) , "The Law of Scourge" de Sarcófago (1991) cerrando el ciclo de metal estilo brasileño el disco "Frozen Hell" de la banda Siecrist, de la ciudad de Espíritu Santo. Después de estos discos la escena rockera brasileña fue altamente influenciada el estilo norteamericano y europeo de metal alternativo, grunge e industrial. Surgieron nuevas bandas durante los 90's como Scars, Distraught, Machine Head y Zero Vision. Muchos de los grupos ya consolidados modificaron su estilo: Korzus en su album "KZS" (con influencia NYHC); Sarcófago y su drum machine en sus recientes álbumes; The Mist (de Belo Horizonte) con su sonido "industrial-thrash" y Dorsal Atlântica con su nuevo hardcore/crust. Ratos de Porão modificó su sonido a metal alternative metal para luego volver a sus raíces punk, mientras que los únicos que siguieron incorporando las raíces brasileñas en su música fueron Sepultura ("Roots, Bloody Roots") y Overdose (banda de Belo Horizonte). En la actualidad, con el resurgimiento del thrash, muchas viejas bandas han tomado un nuevo impulso: Vulcano, Executer, Attomica, Chakal, Sextrash, Holocausto y la banda Soulfly Max Cavalera. Ratos de Porão han regresado a su estilo crossover. Nuevas bandas también surgieron: Apokalyptic Raids, Bywar, Rebaelliun, Blasthrash, Farscape, Sodomizer, Kremate, Violator, Torture Squad, Flageladör, Imago Mortis, Krisiun, Blackmass, etc. El metal brasileño es pues, un referente de latinoamérica.

Sitios recomendados:

Saturday, October 6, 2007

Bandas de Italia

Italia cuenta con un excelente elenco de bandas metaleras. Los orígenes del rock en la península itálica se remontan a los años 60's, por influencia de los Estados Unidos e Inglaterra. Probablemente su primera figura fue Piero Ciampi. Aunque fue en el rock progresivo de los 70's donde Italia tuvo destacadas bandas como Premiata Forneria Marconi, Banco del Mutuo Soccorso, Celeste, Reale Accademia di Musica, Saint Just, Goblin, Jacula, Devil Doll, Latte e Miele y New Trolls. La figura del punk rock sin duda fue Skiantos, pero el heavy metal tuvo en Italia una cuna de grandes agrupaciones: Negazione, CCCP, Affinita, Franti, Raw Power, Pankow, entre otras. Al mismo tiempo se desarrollaban bandas de rock alternativo, como Starfuckers, Uzeda, Afterhours, Three Second Kiss, Marlene Kuntz, Canadians, Massimo Volume, Subsonica, así como de neo-punk como Punkreas, Derozer y Pornoriviste. Pero es en el heavy metal donde vale la pena destacar a las bandas italianas. En el black y death metal destacan: Necrodeath, Bulldozer, Graveworm, Aborym, Death SS, Forgotten Tomb, Handful of Hate, Hortus Animae, Noctifer, Opera IX. También en el doom metal hay buenos ejemplos: Thunderstorm, Void of Silence, Paul Chain, Doomsword y The Sun Eats Hours. Y si de gothic y symphonic metal se trata, sin duda el referente sería Lacuna Coil, aunque otras bandas son también muy buenas: Theatres des Vampires, Macbeth, Cadaveria, Dakrua, Devil Doll y Luca Turilli. Hay bandas italianas para todos los gustos. Para conocer más a fondo el trabajo realizado por ellas se recomienda visitar los enlaces sugeridos.


Sitios web recomendados:

Tuesday, September 11, 2007

Videos Musicales Descargables

Entre lo ofrecido en este blog se encuentra la descarga directa de videos de distintos géneros musicales (pop, rock, gótico, heavy metal, electrónico, opera). Dichos archivos, al igual que las fotografías, se ponen a disposición de los visitantes de manera gratuita, sin fines de lucro (únicamente para promoción del artista). Quien se interese por la obra audiovisual completa (conciertos, videoclips, documentales) de algún artista en particular puede adquirir el DVD (con audio y video de alta calidad) en su tienda de música favorita. Por motivo de derechos de autor se ha omitido ofrecer otro tipo de materiales, como canciones mp3 o películas. Existen dos tipos de videos: algunos tienen extensión flv y pesan entre 8 y 12 MB, con tamaño de pantalla chica y calidad estándar. Otros poseen extensión wmv y tienen un tamaño entre 20 y 40 MB, con tamaño de pantalla grande y calidad superior. Para visualizarlos se recomienda utilizar el reproductor específico: el Flv Player y el Windows Media Player. El Flv Player puede descargarse (sin costo) del enlace sugerido. Los archivos de los videos se encuentran alojados en HostFile (flv) y FileDen (wmv) para su descarga directa y gratuita. Debido a las limitaciones de ancho de banda de FileDen, los videos wmv sólo podrán descargarse los fines de semana. Los enlaces de los videos se localizan en la sección del mismo nombre en la columna derecha del blog.

POP
  • Alizée - J'en ai Marre
  • Belinda & Moderatto-Muriendo Lento
  • Beyonce - Dangerously in Love
  • Blue - Breath Easy
  • Britney Spears - I'm a Slave for You
  • Britney Spears - Toxic
  • Christina Aguilera - Dirrty
  • Depeche Mode - Enjoy the Silence
  • Eric Prydz - Call On Me (Uncut)
  • Jennifer Lopez - If You had my Love
  • Kylie Minogue - Can't Get You Out
  • La Ley - Dia Cero
  • La Quinta Estacion - Niña
  • Madonna - Hang Up
  • Madonna - Sorry
  • Motel - Y te vas
  • No Doubt - Hella Good
  • RBD - Inalcanzable
  • RBD - Salvame (Live)
  • Seal - Kiss from a Rose (Live)
  • Shakira - Ojos Asi (Live)
  • Thalia - No me Enseñaste (Live)
  • Toni Braxton - Unbreak my Heart

ROCK & GOTHIC

  • Aerosmith - Crazy
  • Apocalyptica & Nina Hagen - Seeman
  • Billy Idol - Eyes without a Face
  • Charon - Colder (Live)
  • Creed - With Arms Wide Open
  • Def Leppard - Armageddon It
  • Entwine - Everything for You (Live)
  • Evanescence - Going Under
  • Guns'n Roses - Don't Cry
  • Heroes del Silencio - Sirena Varada
  • HIM - Join Me (In Death)
  • HIM - Poison Girl (Live)
  • Icon & The Black Roses - Black Rose
  • Molotov - Rastamandita
  • Nightwish - Over The Hills
  • Nirvana - Smells like Teen Spirit
  • Queen - Under Pressure (Live)
  • Rata Blanca - Mujer Amante (Live)
  • Scorpions - Wind of Change (Live)
  • Soda Stereo - La Ciudad de la Furia
  • Stream of Passion - The Real World
  • The 69 Eyes - Dance D'Amour
  • The Cure - Just Like Heaven
  • The Gathering - In Motion 2 (Live)
  • Therion - Born of Venus Illegitima
  • U2 - With or Without You

HEAVY METAL

  • Black Sabbath - War Pigs (Live)
  • Celtic Frost - Circle of Tyrants
  • Iron Maiden - Run to the Hills (Live)
  • Korn - Freak on a Leash
  • Korn - Got the Life
  • Marilyn Manson - Disposable Teens
  • Marilyn Manson - This is the New Shit
  • Metallica - Fade to Black
  • Metallica - Nothing Else Matters
  • Metallica - One
  • Motörhead - Killed by Death
  • My Dying Bride - Cry of Mankind
  • Orphaned Land - Ocean Land
  • Pantera - Cowboys from Hell
  • Rammstein - Sonne
  • Rammstein - Tier (Live)
  • Sepultura - Roots Bloody Roots
  • Slayer - South of Heaven (Live)
  • Venom - Countess Bathory (Live)

ELECTRONIC & TECHNO

  • Front Line Assembly - Plasticity
  • Hocico - Born to be Hated (Live)
  • Hocico - Poltergeist (Live)
  • Hocico - Tales from the Third World
  • Leæther Strip - No Rest for Wicked
  • Ministry - Burning Inside
  • Prodigy - Smack my Bitch Up (Live)

NEW AGE & OPERA

  • Luciano Pavarotti - Nessun Dorma
  • Sarah Brightman - Time to say Goodbye
  • Yanni - Nostalgia (Live)

Thursday, August 23, 2007

Bandas de Holanda

Resulta peculiar que una nación tan pequeña en superficie territorial pueda albergar tanto talento musical como Holanda (Países Bajos). El rock llegó al país flamenco a mediados de la década de los 50's con agrupaciones y solistas como Andy Field, De Jonkers & De Joffers, Cees de Lange, De Spelbrekers, Eddy Christiani, De Drie Kleine Kleuters, entre otros. Posteriormente, en los 60's aparecieron grupos como The Tielman Brothers (Indorock), The Blue Diamonds, Harry Bliek, Hans Boekhout, Erik van Eldik & The Shakin' Hearts, Rob de Nijs, The Lords, Johnny & The Cellar Rockers, Willy & The Giants, etc. En la década de los 70's surgieron buenas bandas como Brainbox, Supersister, Kayak, Alquin, Solution, Groep 1850, etc. A participios de los 80's el hard rock holandés tuvo como principal exponente a Vandenberg y a mediados de la misma década comenzaron a aparecer las bandas de heavy metal, como Pestilence, Asphyx, Consolation, Sinister y Thanatos, entre otros.

En el death metal hay excelentes agrupaciones como Nembrionic, Detonation, Gorefest, Inhume, Cypher, Katafalk, God Dethroned, Creepmime, Altar, Severe Torture, Legion of the Damned, etc. El black metal y doom metal no se quedan atrás y para muestra están Officium Triste, Cirith Gorgor, Countess y Slechtvalk. Ha sido en el metal gótico y sinfónico donde Holanda ha destacado con estupendas bandas como After Forever, Epica, Within Temptation, The Gathering, Stream of Passion, Autumn, Ayreon, Imperia, Delain, Clan of Xymox, Callenish Circle, Blo Torch, Xystus, entre muchas bandas. Vale la pena tomarse un tiempo y disfrutar de la excelente música de las bandas holandesas.

Enlaces recomendados:

Thursday, August 9, 2007

Bandas de Alemania

El rock netamente alemán surgió a mediados de los 60's, siendo el grupo Scorpions su principal exponente. También surgieron grupos en un estilo denominado Krautrock como Tangerine Dream, Popol Vuh, Can, Neu! y Faust. En cuanto al metal, Alemania es reconocida desde los 80's como cuna de importantes bandas, especialmente en la zona del Rhein-Ruhr con grupos de thrash metal como los famosos Kreator y Sodom. Otras excelentes agrupaciones de thrash alemanas son Destruction, Tankard, Mekong Delta, Holy Moses y Dew-Scented. Hamburgo fue la principal ciudad en cuanto a speed metal (80's) con grupos como Iron Fist, Powerfool, Running Wild y el más famoso: Helloween. Entre las bandas de power metal también destacan Haggard, Blind Guardian, Rage, Galloglass y Living Death. Las bandas de death metal surgieron principalmente en el norte del país, en la Baja Sajonia (Oscenity, Anasarca) y Rheinland (Necrophagist, Pavor). Del mismo estilo son Morgoth, Postmortem, Agathodaimon y Fleshcrawl. No olvidar a Crematory, de Mannheim y Atrocity de Ludwigsburg. A Wermelskirchen se le considera un importante centro de death metal/grindcore. El black metal es muy popular Alemania Oriental, especialmente en Turingia. Entre las bandas alemanas de black metal destacan: Moonblood, Absurd, Bethlehem, Nargaroth y Yersinia. Por su parte, el Sur de Alemania (Bavaria) se ha caracterizado por sus bandas de viking metal, con grupos como Equilibrium, Falkenbach y Kromlek, de estilo menos oscuro y pagano que el black metal de las zonas del Norte y Este germano.

En la antigua Alemania Oriental no sólo se han formado bandas de death y pagan metal, sino del exitoso estilo de industrial metal como Rammstein y The Seven Seals. En el caso de Kraftwerk y Scooter, su género es más electrónico que metalero. Un novedoso estilo denominado medieval metal se ha popularizado con agrupaciones como In Extremo y Subway to Sally. Del doom metal hay bandas como Mirror of Deception y Ahab. En cuanto al rock y metal gótico, la referencia obligada es Lacrimosa, pero también existen otras importantes bandas como Xandria, Lacrimas Profundere, Darkseed, Flowing Tears, Krypteria, Fear My Thoughts, Belfegore, Radio Werewolf, Xmal Deutschland, Sopor Aeternus, así como los grupos germano-noruegos Leaves' Eyes y Midnattsol. En Alemania hay excelentes bandas para todos los gustos.

Enlaces sugeridos:

Wednesday, August 1, 2007

Bandas de Suecia

Suecia es el tercer país en el mundo en exportar música, sólo atrás de los Estados Unidos y Gran Bretaña. Más allá de fenómenos pop como Abba, Roxette, Ace of Base o los Cardigans, existen buenos grupos rockeros como Europe, The Hives, Maryslim, Refused, Millencolin, The (International) Noise Conspiracy, Sahara Hotnights, The Hellacopters, Dungen, Backyard Babies, Mando Diao, The Soundtrack of Our Lives, The Ark, Sator, Vains of Jenna, Shout Out Louds, I'm From Barcelona y Kent. Pero Suecia también es cuna de estupendas bandas metaleras como Therion, a la cual se le reconoce (junto algunos grupos de Holanda) como iniciadora del metal sinfónico. Ellos fueron los primeros en llevar músicos clásicos para sus conciertos. Y resulta imposible dejar de reconocer la calidad del virtuoso de la guitarra Yngwie J. Malmsteen y el aporte al black metal de Quorthon, el solista de Bathory. Entre las bandas metaleras más conocidas y recomendables de Suecia estan : At the Gates, Candlemass, Arch Enemy, Cemetary, Dark Tranquillity, Nocturnal Rites, Opeth, Dark Funeral, Grave, Edge of Sanity, HammerFall, Hypocrisy, In Flames, Katatonia, Dismember, Marduk, Tiamat, Tristitia, Unleashed y Entombed, entre otros.

El black metal sueco cuenta con grupos tales como Abruptum, Dissection, Nifelheim, Apostasy, Naglfar, War, Crimson Moonlight, Ondskapt, Funeral Mist, Ophthalamia, Setherial, Watain, Mithotyn, Shining, Thyrfing, Vondur, Craft, Mörk Gryning, Arckanum, Månegarm y Lord Belial, entre otros. En el thrash metal Suecia tiene bandas como Darkane, Carnal Forge, Defiance, Witchery, The Haunted y Demonoid. También en el death metal hay buenos representantes suecos: Amon Amarth, Bloodbath, Necrophobic, God Macabre, Grotesque, Vomitory, Regurgitate, Kaamos, Merciless, Insision, Liers in Wait, Paganizer, Murder Squad, Skyfire, Ribspreader, Scar Symmetry, Soils of Fate, Visceral Bleeding, One Man Army and the Undead Quartet, The Crown Theory in Practice, Unanimated, Vicious Art, Spawn of Possession, Centinex, Anata Angel, Seance, Eucharist, Coercion, Arise, Defleshed, Comecon, Nominon, etc. En el doom y gótico también destacan Draconian, Beseech, Dragonland y Angtoria. Para los amantes del buen heavy metal, resulta indispensable incluir a la bandas de Suecia dentro de lo mejor del black, thrash, death y symphonic metal. Hay excelentes opciones en cada género, por lo que el aporte de Suecia al heavy metal es indudable. Si no conoce el trabajo de las bandas mencionadas, puede escuchar los fragmentos de música que suelen estar disponibles en sus respectivos web sites.

Enlaces sugeridos:

Saturday, July 28, 2007

Hocico

Hocico es un dueto mexicano de aggrotech (variante obscura y agresiva de la música tecno industrial) formado por Erik García (Erk Aicrag) vocalista del dueto y Oscar Mayorga (Racso Agroyam) a cargo de la programación. Siendo primos y originarios de la Ciudad de México comenzaron muy jóvenes a experimentar con la música electrónica. Iniciaron con el proyecto Niñera Degenerada (1989) y luego con Hocico de Perro (1993) al cual terminaron por llamarlo simplemente Hocico. Sus primeros demos fueron "Misuse, Abuse and Accident" (1993) y "Autoagresión Persistente" (1994). Su primer disco fue "Odio en el Alma", grabado a finales de 1996 y lanzado en 1997 bajo el sello Opción Sónica. Inicialmente escribían las letras de sus canciones en español, aunque posteriormente comenzaron a hacerlo en inglés. Por su estilo energético y sonido agresivo son muy populares en Norteamérica y Europa (principalmente en Alemania).

Cuentan con una amplia discografía y con un Dvd denominado "A través de los Mundos que Arden", es cual es altamente recomendable, ya que fue estupendamente grabado (el único detalle es que no posee la opción de Dolby 5.1, solamente Stereo 2.0). Entre sus éxitos destacan: "Born to Hated", "Poltiergeist", "Forgotten Tears", "Tales from the Third World", "Untold Blasphemies", "Spirits of Crime", "Instincts of Perversion", "A Broken Glass" y "Bloodshed". En la sección de videos de este blog (Electronic & Techno) se encuentran disponibles para descarga tres videos (en vivo) de Hocico, sólo basta inscribirse (gratuitamente) a las actualizaciones del blog.

Discografía:

  • About a Dead (2007) Single
  • A Traves De Mundos Que Arden DVD (2006)
  • Scars (2006)
  • Blasphemies in the Holy Land (Live in Israel, 2005)
  • Wrack and Ruin (2004) CD Doble
  • Edición Especial Wrack and Ruin (2004)
  • Born to be Hated (2004)
  • Hate Never Dies: The Celebration (2003)
  • Hate Never Dies: The Remix Celebration (2003)
  • Disidencia Inquebrantable (2003)
  • Signos de Aberracion (2002)
  • Untold Blasphemies (2001)
  • Aquí y Ahora en el Silencio (2000)
  • Sangre Hirviente (1999)
  • Los Hijos del Infierno (1998)
  • Cursed Land (1998)
  • El Dia de la Ira (1998)
  • Odio Bajo el Alma (1997)
  • Triste Desprecio (1996) Demotape
  • Autoagresión Persistente (1994) Demotape
  • Misuse, Abuse and Accident (1993) Demotape


Páginas Oficiales:
http://www.hocico.com/
http://www.hocico.info/

Thursday, July 19, 2007

Bandas de Noruega

Haciendo a un lado al referente pop A-Ha, Noruega se ha caracterizado por producir una enorme lista de excelentes bandas rockeras. Con antecedentes del rock de los 70's (Junipher Greene, Folque, Ruphus, Høst) y los 80's (Return, DumDum Boys, DeLillos, Raga Rockers y Jokke & Valentinerne), el país escandinavo se convirtió en un semillero de bandas tanto de hard rock (Turbonegro, Gluecifer, Madrugada, Bigbang, Euroboys) y rock gótico-sinfónico (Sirenia, Trail of Tears, Tristania, Theatre of Tragedy, The Sins of thy Beloved, Sueperia, Mortal Love, Octavia Sperati, Borknagar, Dismal Euphony y las bandas noruego-alemanas Leaves' Eyes y Midnattsol). Pero ha sido en el black metal (una de las variantes extremas de heavy metal) donde, desde finales de los 80's y la década de los 90's, Noruega se ha ganado un lugar de privilegio con una vasta lista de agrupaciones tales como Mayhem, Immortal, Enslaved, Darkthrone, Emperor, Gorgoth, Burzum, Satyricon, Carpathian Forest, Ancient, Dimmu Borgir, Ancient, Carpe Tenebrum, Hades Almighty, Einherjer, Antestor, Thorns, Gehenna, Aura Noir, Tsjuder, Khold, Lengsel, Dødheimsgard, Old Man's Child, Nattefrost, Koldbrann, Thou Shalt Suffer, Urgehal, Ragnarok, Taake, Old Funeral, Limbonic Art, Troll, Solefald, Obtest, Mezzerschmitt, Ringnevond, Windir, Isengard, Obtained Enslavement, Helheim, Mysticum, Keep of Kalessin, Ildjarn, Kampfar, entre otros. Dada la naturaleza anticlerical (e incluso satánica) del black metal, algunas bandas como Mayhem y Burzum fueron acusadas de inspirar a través de sus canciones la quema de muchas iglesias en Noruega, algunas de ellas de gran valor histórico por su antigüedad (como la de Fantoft, construida alrededor del año 1150).

También existen otros buenos grupos en distintos géneros del heavy metal como el thrash (Blood Tsunami, Susperia y Nocturnal Breed). En el death metal destacan Blood Red Throne, 122 Stab Wounds, Cadaver, Gorelord, Frostmoon, Trollfest y Zyklon. Cualquiera que se precie de ser fanático del heavy metal no puede pasar por alto el escuchar la música de las bandas de Noruega, cuna de grandes grupos tanto de black metal como de gótico. Desde las grandes voces y arreglos metal-sinfónicos de Sirenia, Tristania o Leaves' Eyes hasta los riffs salvajes y las letras oscuras de Mayhem, Immortal o Darkthrone.

Enlaces de Black Metal:

Enlaces de Gothic Metal:

Tuesday, July 17, 2007

Bandas de Finlandia


Aunque Finlandia destacó desde la época del rock progresivo con grupos como Tasavallan Presidentti y Wigwam, su mayor aportación al rock ha sido, al igual que los países escandinavos, en el género del heavy metal (con sus variantes incluidas). Desde el rock con violoncelos de Apocalyptica hasta la radicalidad auditiva de Impaled Nazarene, Finlandia ha sido cuna de grupos talentosos, incluyendo el llamado symphonic metal, con Nightwish a la cabeza. Sin duda alguna los grupos fineses más populares de la actualidad son The Rasmus y HIM (His Infernal Majesty) encabezado por Ville Valo y su love rock, pero sería injusto minimizar la calidad y el aporte al mundo del gothic metal de grupos como The 69 Eyes, Charon, Entwine, Stratovarius, Sentenced, Sonata Arctica, Eternal Tears of Sorrow, Poisonblack, SaraLee, Amorphis, For my Pain, ToDieFor, Ensiferum, Tacere, Bride Adorned y Waltari, por decir algunos.

También existen excelentes agrupaciones de thrash metal como Deathchain, I Am the Blood, Stone, Mokoma, Heveiny y Stam1na. En black metal destacan el ya mencionado Impaled Nazarene, Twilight Ophera, Behexen, Arthemesia, Baptism, And Oceans, Barathrum, Satanic Warmaster, Darkwoods My Betrothed, Ceremonial Embrace, Immortal Souls, Clandestine Blaze, Beherit, Catamenia, Ajattara, Thy Serpent, Sargeist, Horna y Finntroll. Catalogados como death metal se encuentran Children of Bodom, Diablo, Funebre, Torture Killer, Demigogd, Sotajumala, Abhorrence, Deathbound, Chaosbreed, Demilich y Amoral. También en el doom metal hay bandas como Russian Love, Skepticism, Aarni, Dolorian, Callisto, Fall of the Idols, Swallow the Sun, My Shameful, Reverend Bizarre, Shape of Despair, Thergothon y Unholy. Llama la atención que los ganadores del festival Eurovisión 2006 hayan sido un grupo de heavy metal de Finlandia: los extravagantes integrantes del grupo Lordi, cuyas indumentarias estrafalarias nos recuerdan al grupo estadounidense Gwar. Para aquéllos que no conocen la obra musical de los grupos de rock fineses, resulta una verdadera sorpresa constatar la calidad no sólo interpretativa, sino las excelentes letras y música de los rockeros del país de los mil lagos.

Enlaces sugeridos:
http://www.finnishrock.com/